Posted by : Chiapas Premium
lunes, 30 de junio de 2014
Por: Patricia Mérida.
Desde sus inicios, la celebración del mundial en cada país, ha dejado un suceso, un evento curioso digno de recordar, veamos que nos dice la historia de los mundiales en las diferentes sedes mundialistas:
Uruguay
1930
La FIFA eligió al escultor parisino Abel Lafleur para que
diseñara la Copa que se llevaría cada ganador.
Tras elegir a Uruguay como país organizador los europeos
disminuyeron su entusiasmo por participar debido al largo viaje que debían realizar.
Solamente cuatro selecciones se animaron a emprender ese viaje.
Lucien Laurent (Francia) se convirtió en el primer jugador
en marcar un gol en un mundial y Guillermo Stábile (Argentina) en el primer
máximo goleador con 8 tantos.
Los jugadores utilizaban camisetas de manga larga y el
cuello se cerraba con un cordón. Los jugadores salían al terreno de juego con
un saco sobre la ropa que utilizaban luego para jugar y así posaban para la
foto.
Se jugó con pelota de tiento, creada en 1880 que tenía un casco
de cuero. La costura exterior obligaba a usar boina como protección para los
cabezazos.
Italia 1934
El primer torneo en Europa vio a los anfitriones con un gran
condicionante política. Los locales tenían "la obligación" de ganarlo
ya que Benito Mussolini había amenazado sutilmente de muerte a los jugadores en
caso de no vencer el campeonato; afortunadamente para ellos lo ganaron.
Francia 1938
La tercera Copa Mundial de la FIFA se disputó en Francia,
mientras los nubarrones de la guerra se cernían sobre toda Europa y la política
dejaba fuera a varias de las principales naciones. Austria se clasificó, pero
decidió retirarse ...
Brasil y Polonia disputaron en Estrasburgo uno de los
mejores partidos de la historia, que acabó, tras la prórroga, con victoria para
los sudamericanos por 6-5, gracias a cuatro goles marcados por Leonidas, quien
jugó un rato descalzo. En la final, celebrada en París, Italia venció a Hungría
por 4-2.
___________________________________________
De acuerdo a los datos oficiales de FIFA, la continuidad de
los Mundiales de Fútbol se vio seriamente interrumpida entre 1938 y 1950, por
culpa de la idiotez humana que llevó a la Segunda Guerra Mundial. Retomándose nuevamente la celebración de los mundiales de fútbol hasta el año 1950.
___________________________________________
Brasil 1950
Después de la Segunda Guerra Mundial, el Congreso de la FIFA
decidió otorgarle a Brasil la organización de la cuarta Copa del Mundo.
Entre los participantes apareció por primera vez Inglaterra,
que abandonó la soberbia de considerarse superior a los demás por haber
inventado este deporte y anunció su intervención en un Mundial.
En las camisetas aparecen los números de los jugadores
dependiendo del lugar que ocupan sobre el terreno de juego.
Brasil decidió cambiar la camiseta blanca con puños y cuello
azul que usaba desde 1919 tras este partido y la sustituyo por la que conocemos
hoy en día.
Suiza 1954
Cada jugador tenía un número exclusivo en la camiseta. Esto
fue muy criticado ya que despistaba ver a porteros con el número 22 o
delanteros con el 17.
La figura del Mundial fue Ferenc Puskas (Hungría). Capitán
del equipo y coronel del ejército húngaro.
La televisión hace su aparición y gracias a ella más de 4
millones de europeos siguieron en vivo, por primera vez, una Copa del Mundo.
Suecia 1958
Destaca en este campeonato la aparición de Pelé, el jugador
más importante en la historia de Brasil y para muchos el mejor de todos los
tiempos en la historia del fútbol, quien consiguió ganar a los diecisiete años
con su selección este Mundial.
Los guantes aparecen como parte de la indumentaria del
portero. El primero en usarlos fue el ruso Lev Yashin.
Chile 1962
Cincuenta jugadores se lesionan durante los primeros 4 días
de campeonato. El brasileño Joao Etzel
Filho arbitró el partido de Colombia - Unión Soviética. Cuando faltaban 22
minutos, la URSS ganaba 4 a 1 y Colombia logró remontar.
¿Fue realmente una hazaña? Etzel Filho confesó años después:
"Yo empaté aquel partido. Soy descendiente de húngaros y odio a los rusos
desde la invasión soviética a Hungría en 1956".
Inglaterra
1966
Es el primer mundial que tiene mascota: el león Willie.
También es el primer campeonato del mundo en el que aparece la figura del
recogepelotas.
Corea del Norte llevó a doce hinchas oficiales designados
por su gobierno para animar a la selección. Estos fueron elegidos tras un
concurso al que asistieron más de diez mil norcoreanos. El tono de voz y la
actitud durante el transcurso de los encuentros eran cualidades evaluadas. A
varios de ellos se les hizo aprender inglés.
El trofeo que se entrega al ganador desapareció por lo que
tuvo que intervenir Scotland Yard y finalmente fue localizada al cabo de unos
días bajo un árbol de la periferia londinense por el olfato del perro Pickles.
México 1970
Brasil se quedó con la Copa Jules Rimet por ser el primer
equipo que consiguió tres campeonatos mundiales.
Adidas es el fabricante de las pelotas en la Copa del Mundo.
Por primera vez es de color blanco y negro. Su nombre es Telstar.
Pelé se convierte en el único jugador de la historia en
jugar cuatro mundiales y vencer en tres.
Las tarjetas amarilla y roja aparecen por primera vez en un
mundial para que la amonestación y la expulsión se hicieran visibles para el
público. Curiosamente no hubo ninguna expulsión durante la competición.
Alemania
1974
Adidas estrena uniformes para el Mundial en distintas
selecciones. Los pantalones comienzan a tener números. El balón es el mismo que
en el campeonato anterior.
Interviene otro de los mitos del futbol internacional: Johan
Cruyff que alcanzó el subcampeonato con la selección holandesa a la que se le
comenzó a llamar la naranja mecánica.
Argentina
1978
Aparece el primer caso de dopaje. El delantero escocés
Willie Johnston dio positivo de fencamfamina en el control antidoping.
España 1982
España ve debutar en su Mundial a Diego Armando Maradona,
otro de los jugadores que disputa ser el mejor de todos los tiempos.
El gol más rápido de la historia de los campeonatos del
mundo lo anota Brian Robson de Inglaterra a Francia. Sólo transcurren 27
segundos de partido.
México 1986
Sin duda alguna, este fue el Mundial de Diego Armando
Maradona. Argentina ganó su segundo campeonato. Ante el partido contra
Inglaterra, el "Pelusa" marcó el que, para muchos, es el mejor gol de
la historia de los Mundiales.
La televisión manda más que los directivos de la FIFA, los
horarios son impuestos por la conveniencia de las retransmisiones.
Italia 1990
El fútbol africano, representado por Camerún, sorprende al
mundo entero ofreciendo espectáculo en un campeonato en el que el fútbol
brillante estuvo ausente.
Estados
Unidos 1994
Primera vez que una final termina con el marcador de 0 a 0 y
hay que jugarse la copa en la tanda de penaltis. Brasil se proclama vencedor
ante Italia.
Se esperaban grandes avances tecnológicos en la organización
de este Mundial. Pero nada sorprendió a nadie a excepción del cochecito que
recogía a los lesionados y que se popularizó en otros países.
El ruso Oleg Salenko marca cinco goles en un solo partido
ante Camerún, su equipo gano 6 a 1.
El mundo del fútbol se conmociona al darse la noticia del
doping de Maradona en el partido ante Nigeria. Maradona es retirado de la
competencia.
Aparecen, por primera vez, los nombres de los futbolistas en
sus camisetas.
Francia
1998
Zinedine Zidane disputa su primer Mundial y se convierte en
la figura del mismo consiguiendo el máximo trofeo.
Algunos de los récords que se batieron fueron: tres
expulsiones para la selección local, 3 goles hizo Gabriel Batistuta por segundo
Mundial consecutivo, 108 jugadores diferentes hicieron goles en el torneo, 573
jugadores participaron en los 32 equipos que intervinieron.
Corea-Japón 2002
El brasileño Cafú se convirtió en el primer jugador en
disputar tres finales mundialistas.
Brasil consigue su quinto campeonato del mundo.
España, invicta, cae eliminada ante los anfitriones
Coreanos, culpan al arbitraje.
Alemania
2006
Italia se convierte en tetra campeona del Mundial. Tan sólo
le supera Brasil con cinco campeonatos mundiales.
Uno de los más grandes de la historia dice adiós: Zidane,
con todo a su favor para tener una retirada "de película" disputa la
final de la Copa del Mundo con la selección francesa y a falta de pocos minutos
para el final del partido y con empate en el marcador, propina un
desproporcionado cabezazo en el pecho al italiano Materazzi. Zinedine Zidane
culmina su carrera con una expulsión en su último instante de carrera
deportiva.
Sudáfrica 2010
Tan sólo 12 kilómetros separan a España de África en sus
extremos. Y ambas se unieron en los festejos al término de una 19ª Copa Mundial
de la FIFA que tendió una cadena de alegría desde Bloemfontein a Barcelona.
La trayectoria de Ghana —que incluyó victorias sobre Serbia
y Estados Unidos— proporcionó el punto culminante de los logros africanos. El
cuadro anfitrión defraudó al despedirse
en la primera fase, a pesar de vencer a Francia, superado por México en
diferencia de goles. Aun así, los Bafana Bafana se marcharon con la cabeza bien
alta, y protagonizaron uno de los mejores goles, el primero del torneo, un
potentísimo zurdazo de Siphiwe Tshabalala que perforó la meta mexicana.
Costa
de Marfil también tuvo que hacer las maletas con cuatro puntos. No obstante,
las demás formaciones africanas, Argelia, Camerún y Nigeria, fueron últimas de
sus respectivos grupos.
Fuente:
De10.com.mx