Posted by : Chiapas Premium
lunes, 14 de julio de 2014
Por: Patricia Mérida.
Cuando una situación nos resulta
perturbadora, podemos entenderla cómo algo que cambia el estado de las cosas y,
en éste caso, una película que revuelve nuestras emociones, nos hace sentir
incómodos dentro de la comodidad de nuestro sillón o butaca de cine. Películas
que nos hacen pensar, reflexionar, cuestionar situaciones por las cuales antes
no nos habíamos preguntado.
Y éste efecto se potencia cuando esas
películas perturbadoras están basadas en hechos reales, porque ya no hablamos
de ficción, sino de algo que realmente sucedió y una situación en la que perfectamente podríamos vernos involucrados.
#5 127 horas (127 hours)
Esta película suele generar mucha angustia y perturbación. No solo es una línea
argumental extremadamente fuerte, sino que además atenta contra sensibilidades
en pro del espíritu de supervivencia. La película se basa en el caso real de
Aron Ralston, (James Franco), quien queda atrapado en una depresión del Parque
Nacional Tierra de Cañones y debe enfrentarse a situaciones límites para
intentar sobrevivir.
Aron Ralston se ve frente a una situación
extrema que lo pone en un lugar inimaginable dónde debe preguntarse (y nos hace
preguntar) ¿Qué estamos dispuestos a hacer para sobrevivir? Quizá lo más
aterrador de ésta película es que el personaje está solo y aquella difícil pregunta
debe ser reformulada y decir ¿Qué estamos dispuestos a hacernos para
sobrevivir?
127 Hours no es para personas sensibles o
impresionables. Sin duda va a hacer que te preguntes y cuestiones muchas cosas
sobre el instinto de supervivencia.
#4 Hacia rutas
salvajes (Into the wild)
Into the wild relata el sueño que la gran
mayoría tenemos cuando somos jóvenes: dejar todo, despegarnos de lo material e
irnos de viaje a recorrer y conocer el mundo. Y es, quizá por eso, que el
descenlace nos deja mal parados y perturbados hasta la médula.
Christopher McCandless (Emile Hirsch) es un
joven norteamericano que después de recibirse de la universidad decide donar
todo su dinero y alejarse del consumismo y rutina en la cuál se siente
envuelto.
En búsqueda de estar en contacto directo
con la naturaleza y alejado de la sociedad, decide irse a vivir solo a Alaska e
instalarse en un autobús abandonado, Subsistiendo a base de la caza y la
recolección de frutas silvestres, logra vivir de ésta forma hasta que el
paisaje se convierte en hostil y Christopher se encuentra, solo, frente a
situaciones de vida y muerte.
Situaciones aterradoras y perturbadores
hasta para nosotros, que lo estamos viendo desde la comodidad de nuestros
hogares. Impartiendo no solo un deseo atroz de agarrar la mochila y salir de
viaje, sino también un impresionante respeto hacia la naturaleza.
#3 Un crimen estadounidense (An american
Crime)
An american crime cuenta la tortura que
sufrió a lo largo de toda su vida Sylvia Likens. Ella, una adolescente que
había sido confiada al cuidado de Gertrude Baniszewski (madre de 6 hijos)
sufrió el encierro, la tortura y violación por parte de quién se suponía debía
protegerla.
La película se centra en la pequeña Sylvia
que sufrió constantes abusos por parte de toda la familia Baniszewski y de sus
vecinos. Quizá los más perturbador es el silencio que toda la situación generó
a su alrededor, provocando que la niña sufriera 5 meses de torturas
indescriptibles y absolutamente nadie hiciera nada por ella.
Pensar que aquello puede estar pasando al
lado de tu casa o, simplemente, ver hasta dónde puede llegar el ser humano es,
sin dudas perturbador.
#2 Pena de muerte (Dead Man Walking)
Patrick Sonnier es el nombre del verdadero
asesino y es sobre la relación entre él y la hermana Helen de dónde surge el
libro Dead Man Walking, que significó una fuerte crítica al sistema
penitenciario y judicial norteamericano.
En la película nos encontramos Mattew
Poncelet (Sean Penn) un condenado a muerte por el crimen de dos adolescentes que,
hasta el día de su ejecución, jura ser inocente. Es en éste camino hacia su
condena que la hermana Helen Prejean (Susan Sarandon) se convierte en su guía
espiritual pero, también, quien encabece la lucha para que consiga la
absolución, proceso en el cuál involucrará a un abogado amigo.
La íntima relación que ambos personajes
establecen, tanto como el cambio del condenado al verse frente a la muerte, nos
dejan en un lugar incómodo y nos obliga a preguntarnos en qué bando queremos
estar.
#1 Patagonia Rebelde (Rebel Patagonia)
Ésta es una película argentina,
icono y casi obligatoria para cualquier estudiante argentino que se sumerja en
la historia presidencial de Hipólito Yrigoyen.
Centrada en la Patagonia Argentina relata
la historia protagonizada por trabajadores anarcosindicalistas en la rebelión
ocurrida en Santa Cruz, protestas que tendrán como objetivo que se respeten sus
derechos y se conozca la explotación que sufrían en manos de los patrones.
Éstas protestas se verán reprimidas por el
ejército al mando del teniente Héctor Benigno y, al final, tendrá como
resultado el fusilamiento de más de 1500 peones, convirtiéndose en una de las
más vergonzosas muestras del autoritarismo (en democracia) que sufrió el país
en esa época.
La película tomará el título por el cuál
dichas protestas se harán conocidas y fue protagonizada por: Héctor Alterio,
Luis Brandoni, Federico Luppi y Pepe Soriano. Aunque censurada por el gobierno
de Domingo Perón, más tarde será aprobada y emitida, siendo un elemento fundamental
para la historia del país.