Posted by : Chiapas Premium
martes, 27 de mayo de 2014
Sigmund Freud
fue un médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis y una de las mayores
figuras intelectuales del siglo XX. Freud nació el 6 de mayo de 1856, en
Příbor, Moravia, Imperio austríaco (actualmente República Checa) y falleció un
23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra. Para recordarlo te traemos
algunas curiosidades que probablemente desconocías.
1. Freud fue
el hijo primogénito, el mayor de 6 hermanos, y en muchos sentidos, el preferido
de sus padres. Su madre lo llamaba “mi niño dorado” o “Sigi”. A él se le
permitió acudir a la universidad, no sin arduos sacrificios, sabiendo que era
una forma segura de ascender en la escala social. Fue un alumno brillante.
2. Tenía un
temor inexplicable al número 62, tanto que nunca se hospedaba en un hotel con
más de 62 cuartos.
3. Freud le
tenía fobia a los helechos.
4. En sus
inicios como médico y neurólogo usaba la hipnosis como terapia en sus
pacientes.
5. Consumía
cocaína y la prescribió para algunos de sus pacientes.
6. Para algunos
estudiosos, Sigmund Freud era más un filósofo que un científico.
7. Su familia
judía se trasladó a Viena cuando Sigmund aún era un niño, para escapar del
antisemitismo de su lugar natal.
8. Al parecer
a Freud no le gustaba comprar ropa. Solo se permitía tener tres trajes, tres
mudas de ropa interior y tres pares de zapatos. A pesar de este detalle, no se
consideraba que Freud fuera una persona tacaña, pues a lo largo de su vida
ayudó económicamente a muchos estudiantes y amigos que pasaron por vicisitudes
para cubrir sus necesidades..
9. Freud
hablaba de la "envidia del pene" en la mujer.
10. Freud fue
un fumador compulsivo, algo que se señala como la causa por la que generó un
cáncer de boca en 1923, aunque haya ahora opiniones discrepantes, al menos en
cuanto a su localización.
11. Pasó por
33 intervenciones quirúrgicas a causa del cáncer que le aquejaba.
12. Aprendió
castellano por gusto propio, para ser capaz de leer El Quijote en su lengua
original.
13. Tuvo el
deseo de estudiar leyes y dedicarse a la política pero, al final, optó por la
medicina tras escuchar una conferencia de Carl Bruhl sobre el Ensayo Sobre La
Naturaleza, atribuido a Goethe. En su etapa de estudiante, tuvo una destacada
etapa como investigador en psicofisiología.
14. Tuvo que
abandonar su trabajo como investigador de laboratorio y apresurarse a atender
pacientes en consulta privada por la premura económica que adquirió al
enamorarse de Martha Bernays.
15.
Psicoanalizó a su hija, Anna Freud, quien más adelante tendría un papel
importante en el desarrollo posterior del psicoanálisis. Es especialmente
famosa por sus trabajos sobre la infancia.
16. Freud
postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa, tesis que
causó una intensa polémica en la sociedad puritana de la Viena de principios
del siglo XX y por la cual fue acusado de pansexualista.
17. Le gustaba
coleccionar estatuillas antiguas, dar largos paseos recogiendo setas y jugar a
las cartas.
18. Debido a
que ya no soportaba el dolor que sufría en la boca, Freud le pidió a su médico
personal que le administrara una inyección de morfina, la cuál le causó la
muerte en 1939.
19. Tanto su
casa en Viena, donde vivió casi medio siglo, como la de Londres, donde pasó el
último año de su vida, son, en la actualidad, dos prestigiados museos que
reciben visitantes de todas partes del mundo.
20. En su
honor se le dio la denominación «Freud» a un pequeño cráter de impacto lunar
que se encuentra en una meseta dentro de Oceanus Procellarum, en la parte
noroeste del lado visible de la luna.