Posted by : Chiapas Premium
martes, 14 de enero de 2014
CURIOSIDADES-PRIMERA EDICIÓN.
El color
de la taza de chocolate influye en su sabor.
Revelan que el
sabor del chocolate servido en los vasos naranja y color crema gustó más, otros
ejemplos de este estudio son que las latas amarillas perciben mejor el sabor a
limón, vasos de refresco que si están pintados colores fríos parecen saciar
mejor la sed que con los cálidos, un mousse de fresa se aprecia más dulce e
intenso en una plato blanco que en otro negro.
Las cavernas subterráneas de Marte
absorbieron el agua de sus inundaciones.
Científicos
aportan nuevos datos al misterio de la desaparición abrupta de los canales de
Hebrus Valles. El agua se transportaba por canales a lo largo de 250 kilómetros
pero desaparecía bruscamente. Los investigadores creen que en el subsuelo había
un sistema da cavidades de origen volcánico por la que se filtró esta ingente
cantidad de agua.
Esto afirma un
estudio en la revista médica Journal of Neuroscience. Y ahí se sugiere que el
entrenamiento musical realizado antes de los 7 años, genera un efecto
significativo en el desarrollo del cerebro, demuestra de esta manera a aquellos
que comenzaron a estudiar en forma temprana, que logran armar mejores
conexiones entre las regiones motoras, aquellas partes del cerebro que ayudan a
planificar y llevar a cabo los movimientos.
Los escarabajos peloteros utilizan las
estrellas para orientarse.
Aunque sus
ojos son demasiado débiles para distinguir las constelaciones, el escarabajo utiliza
el suave resplandor proveniente de la Vía Láctea para empujar su pelota en
dirección de línea recta y se aseguran de que no vuelva atrás al montón de
estiércol, donde podría encontrarse con un montón de competidores dispuestos a
arrebatarle su apreciada bolita, según explican en Current Biology,
investigadores de la Universidad de Lund en Suecia y la de Wits en Sudáfica.
Nuestra “fecha de caducidad” en una gota de
sangre.
Parece el
argumento sacado de una novela de ciencia ficción, pero lo cierto es que un
grupo de científicos británicos ha desarrollado un método para calcular el día
de la muerte con precisión a partir de un simple análisis de sangre.
El método, que
ha sido probado con éxito en aves silvestres, consiste en un simple análisis de
sangre que permite medir la duración de la vida de las regiones de ADN ubicadas
en los extremos de cromosomas o telómeros.
¿Estas embarazada y te estresas? ¡Cuidado! … tu bebe lo puede heredar
Un estudio
publicado en la revista “Biological Psychiatry” de Elsevier, indica que el
estrés del padre podía transmitirse a los hijos que están por nacer. “La herencia es compleja. Se sabe que las
madres y los padres tienen una tremenda influencia sobre sus hijos, pero este estudio
pone de manifiesto la dificultad de la relación entre las contribuciones
genéticas, epigenéticas y el
medio ambiente en lo que respecta a la herencia de los rasgos importantes de
comportamiento”, comenta el editor de la revista “Biological Psychiatry”, John
Krystal.
Dejar de fumar antes de los 40 devuelve 10
años de vida.
Fumar quita
diez años de vida: es cierto. Pero un estudio demostró que quienes abandonan el
hábito antes de los 40 años, tienen la misma expectativa de vida que los que
jamás fumaron, o casi los riesgos son mucho a los de quienes siguen fumando, y
viven 9 años más en promedio.
CURIOSIDADES-SEGUNDA EDICIÓN.
Se puso a unos voluntarios a
memorizar nombres; a la mitad de ellos se le indicó que, mientras oían los
nombres, rellenaran con lápiz unas figuras geométricas. Este segundo grupo
recordó en seguida uno o dos nombres más que el primero, pero lo interesante
fue el test sorpresa hecho más tarde: los segundos recordaban un 29% más que los
primeros
. Hay quizá una taquigrafía de los inconscientes oculta en los
garabatos, una razón más para volver a dibujar.
Delfines dan lección humanitaria
Un delfín con alguna parálisis en
sus aletas fue asistido por sus compañeros para que pueda ascender a respirar.
La inteligencia de estos animales, no sólo reflejada en la coordinación táctica
grupal para mantenerlo a flote sino también y especialmente en el darse cuenta
del problema de su compañero, debería ser ejemplo para quienes más de una vez
pasan reteniendo la vista ante un ser humano que necesita ayuda. Un aplauso para los delfines.
Estas excavadoras vivientes
sumergidas en un mundo táctil se valen del olfato como copiloto. Y nuevos
experimentos consistentes en tapar sus orificios nasales revelaron que integran
tridimensional
mente la señal olfativa, como la de cada ojo u oído; cuando su
fosa nasal derecha está tapada, el topo cree que la comida está a la izquierda.
Inventan aplicación para traducir a lengua de signos
Una nueva aplicación para
teléfonos puede leer cualquier texto, en la web o en el mundo real, y
traducirlo a lengua de señas mediante un avatar animado. La novedad no es sino
la conjunción de varias tecnologías, pero podría hacer al mundo más accesible,
integrándose incluso a videos y seguramente pronto a personas presentes.
Nuevo mapa del universo primitivo.
El telescopio espacial Planck
completó un nuevo mapa de la luz más antigua del universo: apenas 380.000 años
después del Big Bang. El mapa revela algunas sorpresas: el universo no es
simétrico como se esperaba y hasta tiene
“huecos”, y no hay teoría para explicar esto;su proporción de energía oscura es
menor que la calculada y acelera más lentamente, por lo que es mas viejo que lo
pensado: 13.820 millones de años.
CURIOSIDADES-TERCERA EDICIÓN.
Las
plantas se comunican con las abejas mediante campos eléctricos.
La
abeja tiene una carga eléctrica por su roce con el aire. Las flores están
literalmente conectadas a tierra. Al posarse la abjea sobre la flor observaron
los científicos que se produce una imperceptible descarga que ayuda al insecto
a recordar a la flor, mientras que ésta cambia su campo electromagnético
informando a nuevas visitantes que fue recientemente desabastecida de polen.
Una lección de Electrónica y Honestidad de parte de la naturaleza.
Google
anunció avances en la gestación de las gafas Project Glass aunque posterga su
nacimiento comercial para 2014 y solicita voluntarios para probar los
embriones. Este invento sin dudas va a solucionarnos la vida; sólo resta
hacerla tan emocionante como la vida del comercial de Google, despertando en
una montaña rusa y yéndose a dormir en paracaídas, sin olvidar cumplir años al
menos una vez al día.
En
los últimos 30 años, se acortaron sus alas por una sola razón: los automóviles
matan 80 millones de pájaros al año sólo en U.S.A, donde se hizo este estudio.
Sobreviven las de alas más cortas, que pueden despegar más rápido. Si esto es
visible en 30 años, en 30 mil bien pueden perder del todo sus alas y
evolucionar para correr entre ruedas, en 30 millones desarrollar una dura
caparazón con espinas, y en 30 mil tener un cerebro para evitar las carreteras.
Las
primeras aves tenían cuatro alas.
Once
fósiles cretácicos mostraron que los antepasados de las aves tenían largas
plumas en las patas, que se desplegaban como alas secundarias, “casi” como un
Ala-wing (es un tipo de caza
estelar del universo ficticio de Star Wars.). Con el tiempo y las condiciones para
que el suelo fuera seguro, bajaron de los árboles y esas plumas se convirtieron
en escamas.